
TRANSFOPRESS
Réseau transnational pour l’étude de la presse en langues étrangères
Transnational network for the study of foreign language press
Contact: Transfopress@gmail.com
3er Encuentro Internacional Transfopress
“Los medios en lengua extranjera:
diversidad cultural e integración”
5-6 de noviembre de 2015
Facultad Ciencias de la Comunicación
Universidad de Málaga
Presentación:
La celebración en la Universidad de Málaga del 3º Encuentro de la Red internacional Transfopress, bajo el denominador común de la diversidad cultural y la integración, representa un paso más en la internacionalización de nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación, y un hito académico y científico de enorme interés para los investigadores de todo el mundo de la prensa y del resto de los medios de comunicación en sus distintos abordajes. Tras el encuentro celebrado en Sao Paulo (Brasil) en 2014, el de Málaga (España) es el segundo realizado fuera de Francia, país cuna de la red y donde se vienen desarrollando la mayor parte de sus actividades.
En esta ocasión, la rúbrica sobre la diversidad cultural y la integración enlaza directamente con la naturaleza propia de los medios de comunicación de lengua extranjera, cuya idiosincrasia se encuentra precisamente en las diferentes culturas de las distintas comunidades lingüísticas asentadas fuera de sus territorios de origen. El 5 de mayo de 2014, la Asamblea General de la ONU organizó una jornada sobre “La cultura y el desarrollo sostenible en el programa de desarrollo para después de 2015”, en la que se plantearon las estrategias a seguir en el ámbito de la cultura, del patrimonio cultural, del turismo, y de la comunicación, entre otras, como bases del desarrollo sostenible. En este marco, el estudio de los medios de comunicación de las colonias de residentes extranjeros o de la inmigración económica en los países de acogida es un ámbito de gran trascendencia en los procesos de construcción territorial que pueden favorecer el desarrollo de sociedades inclusivas.
Al amparo de la Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural (2001), y de las nuevas estrategias para la cultura mundial debatidas por la ONU (2014), la celebración del 3º Encuentro Transfopress en 2015, año señalado como punto de partida para una nueva gestión de la cultura mundial en sus diferentes manifestaciones, pretende contribuir mediante la investigación académica al mejor conocimiento de los entornos mediáticos y culturales de los territorios en los que se pueden producir, por el encuentro entre diversas culturas, distintos fenómenos de hibridación cultural y mestizaje.
El asentamiento de colonias de extranjeros de manera estable en distintas partes del mundo ha dado lugar a la aparición de medios de comunicación en la lengua de esas colonias, como instrumentos para la integración o para la cohesión del grupo. La antigüedad de este fenómeno otorga un carácter diacrónico al mismo, siendo de gran importancia su abordaje histórico, al mismo tiempo que la actualidad del mismo, como fenómeno vigente y en expansión, obliga al estudio de sus características actuales desde aproximaciones diferentes: mediáticas y comunicativas, sociológicas, políticas, económicas, lingüísticas, y/o culturales.
La complejidad de este amplio fenómeno, en un contexto tecnológico digital que permite la intercomunicación, y que abre nuevos escenarios a estas formas de comunicación mediada, y su importancia para comprender los mecanismos de identidad en comunidades deslocalizadas en el actual contexto de la globalización, son aspectos que también encontrarán su espacio de debate en este 3º Encuentro de la Red Transfopress.

Programa
Jueves 5 de noviembre de 2015
8.45 – 9.00 Acreditaciones y entrega de la documentación
9.00 – 9.30 Apertura del congreso
09.30 – 10.15 CONFERENCIA INAUGURAL
“La presse ‘touristique’ en langue étrangère: une invention du XIXº siécle”
Diana Richet-Cooper
Université de Versailles saint-quentin-en-yvelines
10.15 – 10.45 CONFERENCIA
Prof. D. Sebastián Serra Busquet
10.45 – 11.15 Pausa café
11.15 – 12.35 COMUNICACIONES MESA 1
Prensa en italiano y portugués
Moderadora: Genoveva Novas Martín (ANDALUCÍA TECH)
-11.15-11.25 Benedicte Deschamps
The Italian-Language Online Press in the United States between localism and globalism
- 11.25-11.35 Alberto Pena
For the Good of the Colony. La prensa portuguesa en Estados Unidos: una aproximación histórica
- 11.35-11.45 Prune Iris
La presse portugaise à Paris à la Belle Époque
-11.45-11.55 Oswaldo Truzzi
Revista Moderna: un magazine de l´aristocratie caféière brésiliènne publié à Paris
-11.55-.12.05 Angelo Trento
La prensa antifascista italiana en Brasil, 1923-1934
-12.05-12.15 Terciane Luchese
Educar para la catolicidad y la italianidad: el periódico Corriere D´Itália, Rio Grande do Sul, Brasil (1913 – 1927)
-12.15-12.25 Jorge Sousa y Helena Lima
O Espelho: a British propaganda magazine for Portugal and Brazil
12.25-12.35 Debate
12.35- 12.45 Pausa
12.45 – 14.30 COMUNICACIONES MESA 2
Medios de Comunicación en inglés en la península ibérica.
Moderador:
12.45-12.55 Montserrat Quesada y Elena Blanco
El Periodismo de Datos en apoyo de la credibilidad de la prensa extranjera
-12.55-13.05 Isabel Richet
The English-language Press in Italy
as Community Builder and Bridge toward the Host Society
-13.05-13.15 Inés David
Specificities of radio communication in a tourism and lifestyle migration context
-13.15-13.25 Cristina Infante
La Programación en Lengua Extranjera de las Televisiones de la Costa del Sol
-13.25-13.45 Charles Betty
Retired British people in Spain and the relationship of periodicals on influencing return to the UK
13.45-14.00 Debate
14.00 – 16.00 Pausa almuerzo
16.00-17.30 COMUNICACIONES MESA 3
Prensa en lengua extranjera en Brasil
-16.00-16.10 Valéria Guimarães
Messager de St. Paul- un passeur des deux mondes
-16.10-16.20 Tania Regina de Luca
Voir la France à partir de Rio de Janeiro dans l’hebdomadaire Gil-Blas (1877-1878)
-16.20-16.30 Tania Regina de Luca, Margaret Antunes y Camila Francescate
La présence de journaux en langue étrangère dans les bibliothèques et les archives de la ville de São Paulo et à la Bibliothèque Nationale de Rio de Janeiro
-16.30-16.40 Isabel Lustosa
Henri Plasson, entre le Courrier du Brésil et o Moderador
-16.40-16.50 Mónica Pimenta Velloso
Circularidades del humor brasilero en las revistas
-16.50-17.00 José Ferreira Junior
Prensa amazónica (en lengua extranjera) y el legado de una época
-17.00-17.10 Vera Chalmer. La correspondance de La Battaglia
-17.10-17.20 Mónica Okamoto
The subject of the education of Japanese immigrant children in the press of Burajiru Jihô and Nippak Shimbun. The difficult participation of these Japanese-Brazilian press in the Vargas era (1930-1945)
17.20-17.30 Debate
18.00-18.15 Rueda de preguntas y debate
19.30 Visita Centro histórico
21.00 Cena
Viernes 6 de noviembre de 2015
10.00-10.45 CONFERENCIA
Karen O´Reilly
Loughborough University
Residential Tourism Legacies: The British on the Costa del Sol, twenty years later
and after ‘the crisis’
10.45 – 12.00 MESA REDONDA
Profesionales de los medios en lengua extranjera
Moderadora: Laura López Romero (Universidad de Málaga)
-Mats Andrés Björkman (Director del periódico sueco Sydkusten )
-Suzan Davenport (Editora jefe del periódico inglés Costa del Sol News)
-Katia Westerdahl (Directora de la revista finlandesa Olé Lehti )
-Rachel Haynes (Redactora jefe del periódico inglés SUR in English)
11.45-12.00 Debate
12.00-12.30 Pausa café
12.30 – 13.45 EXPERIENCIAS. INTEGRACIÓN Y COMUNIDAD EXTRANJERA.
Moderador: Rafael Durán Muñoz (Universidad de Málaga)
-Jesper Sander Pedersen. Presidente del Costa Press Club
- Ana Skou. Departamento de Extranjeros de Mijas (Málaga).
-Diego Banderas. Presentador Presentador del programa "Málaga TeVé" (PTV)
-Pia Brunn. Locutora Radio danesa Solymar. (por confirmar)
Debate 13.30-13.45
14.00 – 16.00 Pausa almuerzo
16.00 – 17.15 COMUNICACIONES MESA 4. Prensa en lengua extranjera en Europa y Norte de África
Moderador: Antonio Cuartero Naranjo (UMA)
-16.00-16.10 Michel Rapoport
Du journal papier à l’e-journal : la presse francophone de Londres d’aujourd’hui
-16.10-16.20 Valentina Gosetti
La presse de langue française au Royaume-Uni pendant le XIXe siècle, typologie, lectorat et intégration culturelle
-16.20 -16.30 Hans Jürgen Lüsebrink
Pragmatisme du dialogue interculturel et fascination par la culture française dans la presse francophone en Allemagne au Siècle des Lumières et pendant l’époque révolutionnaire et impériale (1750-1815)
-16.30-16.40 Vladislav Rjeoutski
Un périodique pédagogique francophone dans la Russie des Lumières : le Caméléon littéraire du baron de Tschudy (1755-1756)
-16.40-16.50 Abdelkader Sayad
Langues et médias en Algérie : diversité linguistique et enjeux médiatiques
-16.50-17.00 Marie-Delphine Martellière
La presse francophone d’Égypte: sujet de collecte, sujet d’étude
-17.00-17.10 Alessandra Marchi
La presse politique d’Enrico Insabato et de Fausta Cialente en Egypte
17.10-17.25 Debate
17.25.-17.45Descanso
17.45-19.00 COMUNICACIONES MESA 4
Otras experiencias sobre prensa en lengua extranjera
-17.45-17.55 Ouzi Elyada
L’image d’arabe dans la presse israélienne en anglais : le cas de « Palestine Post » 1932-1950
-17.55-18.05 Nicolas Pitsos
La presse grécophone aux Etats-Unis d’Amérique et la création d’une identité gréco-américaine, fin XIXe siècle-années 1930
-18.05-18.15 Gideon Kouts
HebrewPress in 19th Century Europe: Control, CensorshipandIntegration
18.15-18.25 –Arnulfo Uriel de Santiago Gómez, Lilia Vieyra Sánchez y Alejandra Vigil Batista.
México, siglo XIX. Prensa extranjera: hibridación y procesos de aculturación en la sociedad mexicana
18.25-18.35 Maria Stephanou y Celine Escher Almeida
Der Familienfreund hauskalender (1912-1956): family reading and the reading community (catholic german immigrants) in Rio Grande do Sul, Brazil
18.35-18.45 Maria Stephanou
Les impressions en langue polonaise au Sud du Brésil à partir de 1892 : répertoire, sources et références
18.45-18.55 Isabel Arendt y Marluza Marques Harres
Integration and cultural diversity in newspapers, in German language, in Brazil: Lutheran newspaper case
18.55-19.10 Rueda de preguntas
19.10-19.30 CONCLUSIONES Y CLAUSURA DEL CONGRESO